Todos queremos que nuestro sitio posicione en Google, de eso no hay duda. Sabemos ya que los resultados de primera página en Google se llevan la mayoría del tráfico, y por eso queremos que nuestro sitio esté allí.
Para lograrlo, ¡el SEO es uno de tus principales aliados! Y como lees, en este artículo te daremos algunos tips que pueden ayudar al posicionamiento orgánico de tu página web en Google.
No soy profesional de SEO pero quiero posicionar mi web
La recomendación inicial siempre será que te asesores con algún profesional o que abiertamente contrates el servicio con la ejecución de una estrategia completa.
Sin embargo, te ayudaremos con los siguientes tips que son muy prácticos y útiles si estás iniciando el SEO de tu sitio:
Tip #1: Contenido estratégico con Palabras clave
Lo primero es identificar el contenido ideal para tu sitio. ¿Cómo saber cuál es ese contenido?
- Conociendo tu marca: Si conoces tu negocio, tu marca, cómo habla, y en qué se especializa, podrás definir de qué cosas hablará y de qué cosas no. Por ejemplo, tu marca puede hablar de instrumentos musicales, luthieres y humor músico, y puede NO hablar de política o motores de búsqueda. Define los parámetros comunicacionales de tu marca,
- Conociendo a tu audiencia: Este es un paso muy importante. Debes saber a quiénes te estás dirigiendo para poder saber qué desean, cómo hablan, qué intereses tienen y cómo se comportan. Al tener esto claro podrás evitar hablar de contenido inútil para tu audiencia objetivo.
- Ideas de contenido: Para definir las ideas de contenido haz un match entre lo que tu marca ES y qué tanto es conocida por tu audiencia objetivo. Si tu audiencia no te conoce, o tiene una vaga idea de lo que haces, entonces debes construir el camino adecuado para que lleguen a conocerte. Comienza hablando de cosas que sí conozcan, por ejemplo, músicos conocidos, conciertos y eventos donde estés participando, respondiendo preguntas comunes, etc.
Una vez que sabes las temáticas globales de las que quieres hablar, apóyate de herramientas útiles para saber qué preguntas específicas responder. Te recomendamos algunas herramientas GRATUITAS de búsqueda de términos y/o palabras clave que debes considerar:
- Sugerencias del buscador Google (auto-completar frases): Puede ser muy rudimentario pero útil, y podrás tener acceso a palabras cortas o frases largas que ya han sido buscadas por más de un usuario.
- Keyword Planner de Google Ads: si haces campañas o no, este buscador te otorgará información directa de Google y un aproximado de búsquedas mensuales (utiliza método de rangos).
- Answer the public: Agrega tu país, idioma y la frase o temática de la que quieras hablar y te otorgará una visión periférica de las preguntas que hacen las personas sobre ese tema. Con esta herramienta te puedes hacer una idea de qué preguntas son más buscadas y hacia dónde puedes enfocar tu contenido.
- SEM Rush: Esta es una herramienta de pago pero cuentas con una prueba gratuita de 7 días en la que podrás aprovechar en detalle el nivel de palabras clave, su volumen de búsquedas mensuales, dificultad SEO, intención de búsqueda de la palabra clave y muchísimo más.
- Keyword Tool: Es una herramienta de pago pero su parte gratuita te permite tener un listado de palabras clave ordenadas por volumen de búsquedas, la cual te permitirá tener más ideas.
Con estas herramientas ya podrás armarte de muchas ideas de contenido adecuado para tu página web y para tu audiencia objetivo.
Tip #2: Contenido estructurado con Headings
Al crear una página o artículo a tu web, notarás que cada titular o encabezado (no párrafo) se comporta de manera distinta en cuanto a tamaño o relevancia. Esa diferencia no sólo es útil a nivel estético, sino que además ayuda a Google a comprender el orden de tu página y entender sobre qué habla.
Por lo anterior, cuando tengas listo tu contenido, ordena de manera adecuada los «headings» o «titulares» con los siguientes parámetros.
- H1 corresponde a la temática principal de tu página. Es importante que sea sólo 1 y que incluya la palabra clave que estás tratando de posicionar.
- H2 corresponde a los subtemas de tu página, qué preguntas en específico se están respondiendo en torno a la temática principal.
- H3 corresponden a elementos o temas dentro de los H2
- … y así sucesivamente.
Ordenando bien la estructura de tu página podrás darte a entender de forma clara a tus usuarios y a los buscadores que rastrean y posicionan tu sitio.
Tip#3: Imágenes optimizadas con Alt text
Los Alt Text o textos alternativos son muy necesarios para el SEO cada vez que cargues una imagen a tu web. Corresponde al texto que describe la imagen y que Google rastrea para saber de qué se trata dicho material.
Nuestra recomendación es que SIEMPRE lo agregues respondiendo correctamente a qué se trata la imagen + la palabra clave de la página en la que se utilizará.
Por ejemplo: La siguiente imagen será utilizada en una página de venta de columpios rústicos de la marca Swingyard. Es por eso que el alt text sería: «columpio rústico madera en jardin con pasto swingyard»

Tip #4: Página clickeable con Metadatos
Los metadatos son la info que te encuentras en Google. Es el titular y extracto que encuentras en los resultados de búsqueda. Ejemplo:

Estos datos deben estar optimizados para que tu usuario final quiera hacer click, sabiendo lo que encontrará dentro de la página. No deben ser engañosos ni muy amplios. Deben representar adecuadamente lo que hay en tu página. Incluyen el Título SEO y la Meta Descripción, explicados a continuación.
*Para WordPress usamos un Plugin llamado Yoast SEO, que en su versión gratis te permite modificar estos campos al final de cada editor de página.
Título SEO o Meta Título:
Es lo que aparece en azul (o morado si ya lo has clickeado antes). Debe responder de forma global pero acertada a lo que un usuario promedio encontrará dentro de la página. Recomendamos que incluya la palabra clave que deseas posicionar.
Meta descripción:
Es breve texto que encuentras bajo el Título SEO y debe describir la temática principal que se encuentra en la página. Puede contener un llamado a la acción si así lo deseas, por ejemplo «Haz click y averigua mucho más» y debe incluir la palabra clave de la página.
*Esta descripción es muchas veces reemplazada por Google, poniendo en su lugar algún extracto de tu sitio que contenga la búsqueda que hizo el usuario.
Si prestas atención a estos tips de SEO on page, podrás tener unos primeros pasos saludables en camino a posicionar tu página.
Aún así, ¡hay mucho más por delante! Velocidad de carga, optimización móvil, SEO Técnico, link building, etc. Si deseas asesorarte con nosotros, contáctanos y veamos el SEO de tu sitio.